top of page
Ancla 7

Unidad 2: La diversidad climática

“Algo que me pareció muy representativo sobre la contaminación fue cuando los buzos encontraron una bolsa de plástico en el fondo de la Fosa de las Marianas, a once mil metros bajo en nivel del mar. Eso, para mí, fue como, oh, Dios mío, realmente hemos contaminado en todas partes. Como oceanógrafo, piensas, no, nada puede llegar allí, pero sí, lo hizo”.

​

Mark Maslin, profesor de ciencias de la tierra del University College London

Ancla 1

1) Los factores del clima

​

Lo primero que hay que tener claro es la diferencia entre tiempo atmosférico y clima. Estas dos imágenes de la derecha pueden ayudar: la primera es un mapa del tiempo, nos describe el tiempo atmosférico (temperatura, presencia o no de precipitaciones) en un día determinado. La segunda nos muestra un climograma, que es un gráfico que presenta datos del estado medio de la atmósfera en una localidad durante los últimos 30 años. Concretamente, el climograma muestra temperaturas y precipitaciones medias a lo largo del año, pero con esos datos nos podemos hacer una idea del tipo de clima predominante en ese lugar.

mapasignif.jpg
climate-graph alcala.png

El tiempo es el estado medio de la atmósfera en un momento y lugar determinado. El clima es el estado medio de la atmósfera en un lugar medido por un periodo mínimo de 30 años. Por tanto, el clima es mucho más general que el tiempo.

1.1 Los factores geográficos que influyen en el clima de España

​

  • La latitud: España está ubicada en una latitud media. Eso quiere decir que está en la zona templada del planeta, donde los climas son más adecuados para la vida y para la actividad humana. Esto también propicia que las estaciones estén muy marcadas, salvo en Canarias, que por su proximidad al Trópico de Cáncer tiene un régimen térmico con escasa oscilación.

  • La situación geográfica: la Península está entre dos grandes masas de agua (Mediterráneo y océano Atlántico) y dos continentes (Europa y África) por lo que se ve afectada por varias masas de aire, tanto marítimas como continentales. También Canarias recibe influencia de masas de aire, aunque con algunas diferencias respecto a la Península, por su latitud y su proximidad a África.

  • La cercanía y lejanía del mar: la cercanía influye mucho en las zonas costeras, sobre todo en la España atlántica, con temperaturas y precipitaciones más regulares, pero poco en el interior, donde el clima se continentaliza, sin perder influencia del Mediterráneo.

  • El relieve: influye por altitud, por orientación (solana y umbría, efecto Foehn) y por su disposición en la Península y en las islas. 

​

​

1.2 Los factores termodinámicos

​

  • El jet stream o corriente a chorro: es una fuerte corriente de aire frío que circula a gran altura (entre 5000 y 15000 metros) en sentido oeste-este. Este jet stream hace de frontera entre el frente polar, una zona de bajas presiones (borrascas) aproximadamente a 60ºN al norte, a la izquierda del jet, y la zona de aire cálido tropical de altas presiones al sur, a la derecha del jet.

Esta corriente, además, asciende en latitud en primavera y verano y desciende en otoño e invierno. España se ve más afectada en invierno, que es cuando el Jet se sitúa sobre su vertical. En verano, asciende en latitud y solo afecta al tercio norte peninsular.

Cuando circula a poca velocidad, describe amplias ondulaciones, haciendo que el frente polar descienda bastante más al sur de lo que es su zona habitual y que entre en la zona del aire cálido tropical de altas presiones, esto provoca tiempo inestable. A continuación, veremos cuán importante es la corriente a chorro en el clima y tiempo atmosférico de España. 

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

  • La presión atmosférica. Anticiclones y borrascas. 

 

La presión atmosférica es el peso del aire, y su unidad son los milibares (mb) o hectopascales (hPa). Ambas unidades son equivalentes. Por encima de 1013 mb, tendríamos altas presiones y por debajo de esa cifra, bajas presiones. Las altas presiones también se llaman anticiclones y vienen asociadas con tiempo estable y soleado. Las bajas presiones también se llaman borrascas, depresiones o ciclones y van asociadas a tiempo inestable, nublado y con posibilidad de precipitaciones.

En un mapa del tiempo, las zonas de igual presión vienen delimitadas por isolíneas onduladas llamadas isobaras

Las presiones son las que mueven el aire y producen el viento. Este siempre se mueve desde las altas presiones hacia las bajas, por el efecto equilibrante de la naturaleza. El viento en las altas presiones se mueve en sentido de las agujas del reloj y las bajas en sentido contrario, esto es así en el hemisferio norte. En el hemisferio sur ocurre justo al contrario, pero al estudiar la meteorología en España vamos a centrarnos en estos fenómenos tal como ocurren en el hemisferio norte. 

​

Anticiclones y borrascas pueden ser térmicas o dinámicas. Las térmicas dependen de la temperatura del suelo, y las dinámicas de los movimientos ondulantes en altura del jet stream.

Un anticiclón térmico se forma cuando el aire frío desciende sobre la tierra, y una borrasca térmica se forma cuando el aire caliente asciende. Estos suelen tener lugar en sitios más o menos fijos. Los anticiclones y borrascas dinámicas son originadas por las crestas y las vaguadas del jet stream respectivamente, y pueden tener lugar en diferentes sitios, según sea la ondulación del jet stream en una determinada fecha. 

​

Los anticiclones que afectan al tiempo en la Península son:

-el de las Azores: es determinante para el clima y el tiempo de España. Es parte del cinturón subtropical de altas presiones. Se desplaza hacia el norte en verano, de ahí la escasez de precipitaciones, y hacia el sur en invierno, permitiendo que el jet stream también baje en latitud.

-los anticiclones polares del Atlántico este y del norte.

-el anticiclón escandinavo.

-los anticiclones continentales térmicos de Europa y Asia, propios de zonas alejadas del mar, cuyo suelo se enfría muy rápido en invierno.

​

Las borrascas que afectan al tiempo en la Península son:

-la de Islandia: la más influyente, pues hace que los vientos húmedos del Atlántico condensen y se muevan hacia el tercio norte peninsular, provocando precipitaciones.

-la del golfo de Génova: se forma cuando una masa de aire frío se cuela por debajo de una masa cálida y húmeda procedente del Mediterráneo. Muy influyente en el clima y tiempo del Levante español. 

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

  • Las masas de aire:

Por su situación geográfica, la Península Ibérica es afectada por varias masas de aire de diversa procedencia. Si una masa de aire se desplaza horizontalmente, hablamos de movimiento de advección; si lo hace verticalmente, de movimiento de convección.

Hay que dejar claras dos características constantes del aire: el aire caliente absorbe humedad y tiende a subir en altitud (pues es menos denso) y el aire frío, lo contrario: tiende a descender en altura (es más denso) y no puede contener la humedad, por lo que propicia la precipitación.

Estas masas pueden desplazarse en latitud. Si ascienden en latitud, empezarán a enfriarse por su capa más baja. Si descienden, comenzarán a calentarse por su capa más baja. Al calentarse, perderá densidad y se elevará en altura, absorberá humedad y precipitará.

 

Las masas de aire que afectan a la Península Ibérica son las siguientes:

-Polar Marítima (PM): aire fresco, pero no demasiado frio, es una masa húmeda. Viene del Atlántico norte y provoca tiempo inestable.

-Ártica Marítima (AM): Aire muy frío, pero menos húmedo que la anterior. Se forma sobre la banquisa. No llega muy frecuentemente a la Península, pero cuando lo hace trae olas de frío.

-Polar Continental (PC): aire muy frío y seco. Viene de las llanuras de Siberia, vinculada al anticiclón habitual en invierno en aquellas latitudes.

-Tropical Marítima (TM): aire con cierta humedad y cálido. Es empujada por el anticiclón de las Azores cuando está en latitudes bajas (30°).

-Subtropical Marítima (SM): Aire seco y cálido. Aparece cuando el anticiclón de las Azores cuando está en latitudes más altas (en verano), provoca sequías y tormentas cuando choca con montañas y asciende en altitud.

-Tropical continental (TC): Aire muy seco y cálido. Se forma en el desierto del Sahara, provoca sequías y olas de calor.

-Mediterránea: masa secundaria que se forma por contacto de masa de aire seco y caliente de África y se estanca en el Mediterráneo, donde se junta con una masa continental (por ejemplo, polar) se mezclan el aire fresco y cálido, cogen humedad del mar y se desplaza hacia el interior de España al final del verano. Es una de las causas de la gota fría.

​

Cuando la masa de aire frío es convectiva, si la superficie de la Tierra está caliente (como ocurre en verano), esta masa se calienta al entrar en contacto con el suelo. Es el caso de los anticiclones de verano.

Cuando las masas de aire frío se meten por debajo de las calientes (son más densas y, por tanto, pesan más) y las desplazan hacia arriba se producen precipitaciones convectivas. Si las masas de aire empujan nubes que dejan precipitación horizontalmente, hablamos de precipitaciones advectivas. Por ejemplo, la zona templada del planeta recibe vientos predominantes del oeste. Estos vientos determinan nuestro clima en gran medida. Como su desplazamiento es horizontal, son corrientes advectivas.

​

​

  • Los frentes fríos y cálidos:

​

son masas de aire más pequeñas que se forman en la confluencia de los dos masas grandes, una fría y otra cálida. A Europa le afecta especialmente la confluencia del frente polar (una gran masa fría), que se forma aproximadamente a unos 60°, y que no es sino la sucesión de borrascas a esa latitud. Como este frente, en torno  a los 60°N, entra en contacto con los aires tropicales (otra gran masa de aire), se produce la inestabilidad. Eso explica las abundantes precipitaciones comunes en esas latitudes.

​

Para que haya precipitaciones tiene que formarse una borrasca. Su proceso de formación y disolución, si hemos entendido el concepto de frentes, es sencillo:

Cuando una masa de aire cálido sube en latitud traspasando la frontera del frente polar (o de cualquier masa de aire frío), se va a formar una cuña con dos frentes, el cálido por delante y el frío, más veloz, persiguiéndole por detrás. Eso es una ciclogénesis, es decir el principio de la formación de una borrasca. A continuación, ocurrirá lo que hemos dicho antes: el frente frío, más rápido, alcanza al cálido y se “cuela” por debajo de este. El cálido, cargado de humedad (recordemos las características principales del aire), se eleva, se enfría y, muy posiblemente, precipite.

Cuando el aire del frente cálido, encerrado entre dos fríos, asciende y se enfría (posible precipitación) adquiere la misma temperatura que los frentes fríos y queda ocluido, es decir, cerrado, y la borrasca se acaba.

Una borrasca puede empezar con el frente cálido, que asciende y precipita ligeramente, y luego, al llegar el frente frío, hace ascender violentamente el cálido, al condensar se forman nubes de desarrollo vertical y precipita en abundancia.

airmix.gif
baja-y-alta-presion-5.png
Masas de aire.jpg

2. Elementos del clima

​

​2.1) Insolación: cantidad de radiación solar que recibe la superficie terrestre. En España, que en general recibe mucha radiación, hay zonas de fuerte insolación, como el desierto de Tabernas en Almería, y zonas de escasa insolación, como la cornisa cantábrica.

​

2.2) Nubosidad: presencia de nubes en la troposfera. Las zonas de mayor nubosidad coinciden con la de menor insolación, por eso, en España, la alta nubosidad coincide con la cornisa cantábrica. Las nubes, además, contribuyen a mantener una temperatura constante, pues impiden que penetre demasiada radiación solar y también que el calor se escape hacia capas altas de la atmósfera.

​

2.3) Temperatura: cantidad de calor en el aire. Se mide en grados centígrados (ºC) en la gran mayoría de países. Depende de tres factores: la latitud (las latitudes bajas son más cálidas), la cercanía al mar (el mar suaviza las temperaturas, de ahí que, sobre todo en las zonas templadas, los inviernos y los veranos sean más suaves) y la altitud (la temperatura desciende aproximadamente 0,6 ºC por cada 100 metros de altitud).

La temperatura determina, además, dos aspectos: la amplitud térmica anual, es decir la diferencia de temperaturas entre el mes más frío y el mes más cálido en una misma zona; y las heladas, que se producen cuando la temperatura baja de 0º C. Estas pueden darse por irradiación, cuando el suelo se enfría muy rápido en noches de invierno despejadas, o por advección, cuando llegan vientos horizontales de alguna masa muy fría. Las heladas en España corresponden con zonas elevadas o en valles donde hay muy poca insolación.

En un mapa cualitativo de temperaturas, las líneas que demarcan zonas de igual temperatura se denominan isotermas.

 

2.4) Humedad: cantidad de vapor de agua presente en el aire. Se mide en g/m3 si es absoluta y en % si es relativa. Depende de la cercanía al mar y de la temperatura. Las zonas de España que más humedad en el aire presentan son las costas, y las que menos, las grandes cuencas sedimentarias, especialmente la Submeseta Sur.

 

2.5) Niebla: es la condensación de la capa inferior de aire de la troposfera. Para formarse, se necesita que haya algo de evaporación y enfriamiento de ese aire húmedo. Como las heladas, puede haber niebla de irradiación, que se da al enfriarse muy rápido el suelo cuando llega la noche en invierno, enfriándose también la capa de aire que hay justo encima de ese suelo y produciéndose la condensación de la humedad que porta; y de advección, cuando el viento trae una masa de aire horizontal cálido sobre el suelo frío, o cuando trae una masa de aire horizontal fría sobre un suelo más cálido, por ejemplo, al llegar aire frío sobre una zona pantanosa cálida.

​

2.6) Calima: Es la presencia de partículas de polvo en suspensión en las capas bajas de la troposfera. Se da en amplias zonas de la España arcillosa en verano, cuando los anticiclones mueven el aire de la superficie y las borrascas comienzan a hacer ascender el aire que se ha calentado en contacto con el suelo. Esas partículas quedan en suspensión y causa problemas de visibilidad y también respiratorios.

​

2.7) Presión atmosférica: ya explicado en el epígrafe 1.

​

2.8) El viento: Es el movimiento horizontal del aire. En la Península, dominan los vientos del oeste, como en toda la zona templada del globo, y en Canarias, los alisios del nordeste, frescos y húmedos, que dejan nubosidad y precipitación en las islas de mayor altitud, como Tenerife o La Palma. Con todo, y como hemos visto antes, hay masas de aire de diversas direcciones que afectan a la Península.

​

2.9) La precipitación: es la caída de agua sobre la superficie, ya sea en forma de lluvia, nieve o granizo. Se mide en mm o en l/m³ utilizando un pluviómetro.

Ya hemos explicado que precipita porque el aire cálido y húmedo asciende y, cuando se enfría, no puede contener la humedad, condensa y se produce la precipitación. Esta ascensión puede ser de tres tipos:

  • Orográfica: cuando el aire húmedo asciende al encontrarse con el relieve.

  • Convectiva: cuando asciende por calentamiento del suelo.

  • De frente: cuando, como hemos visto antes, un frente frío se desliza por debajo de uno cálido a modo de cuña (es más denso) y obliga a elevarse al frente cálido, enfriándose, condensando y precipitando.

La abundancia o escasez de precipitaciones se explican por:

  • La latitud: en general, precipita más en las latitudes bajas.

  • La situación y estacionalidad: en la Península Ibérica precipita más en primavera y otoño, debido a las ondulaciones de la corriente a chorro.

  • La cercanía del mar: en general, precipita más en la costa que en el interior.

  • El relieve: precipita más en altura, sobre todo en la vertiente de barlovento de las montañas. Las vertientes de sotavento reciben escasas precipitaciones debido al efecto Foehn.

​

En un mapa cualitativo de precipitaciones, las líneas que demarcan zonas de igual cantidad de precipitación se denominan isoyetas.

​

2.10) Aridez: es la insuficiencia de agua en el suelo y de humedad en el aire. Se produce cuando la evaporación es superior a las precipitaciones. La degradación de los suelos, debida a la deforestación, incendios forestales, etc., aumenta la aridez y el riesgo de desertificación. 

Ancla 2

3. El tiempo predominante en España

​

3.1) En la Península y Baleares:

  • En invierno: predomina el tiempo seco y frío. Esto se debe a la influencia de los anticiclones térmicos centroeuropeos y asiáticos y a los anticiclones polares atlánticos, si bien las ondulaciones del jet stream que se halla en latitud más baja en invierno y que son más pronunciadas, generalmente, en esta estación, producen confluencia de frentes fríos y cálidos y precipitaciones.

       A esto se suma el hecho de que el anticiclón de las Azores            desciende en latitud en invierno.

​

  • En verano: predomina el tiempo seco y caluroso. La influencia del anticiclón de las Azores, que asciende en latitud en verano, es clave, pues impide el paso a las borrascas atlánticas, desviándolas hacia el norte. Ocasionalmente, el calor provoca evaporación convectiva de la humedad que, si se cruza con una masa de aire frío en altura, condensa rápidamente y provoca fuertes precipitaciones en cortos periodos de tiempo. Son las llamadas tormentas de verano.

  • En otoño y primavera: el tiempo es inestable, con alternancias de anticiclones y borrascas dinámicos traídos por el jet stream. En Levante, a principios del otoño, aparece la gota fría, que se da cuando el agua de la costa mediterránea, aún caliente tras el verano, se evapora y se encuentra en altura con alguna ráfaga del jet stream, que va bajando en latitud a medida que se acerca el invierno. El encuentro de este aire cálido y húmedo con el frío del jet provoca una condensación casi instantánea (DANA) y la formación de nubes en "torre", que producen precipitaciones torrenciales y catastróficas. 

​

3.2) En Canarias:

Predomina el tiempo estable y seco, propiciado por la cercanía del anticiclón de las Azores. Los vientos alisios del nordeste, frescos y húmedos, apenas afectan a las islas de baja altitud, como Fuerteventura o Lanzarote, pero en la zona norte las islas altas, como Tenerife o La Palma, provocan nubosidad (mar de nubes) y precipitación.

Por otro lado, la corriente marina fría impide que la nubosidad llegue a las islas, porque enfría el aire sobre la superficie del mar y así no hay aire caliente que pueda ascender y condensar.

En verano, el viento procedente del Sahara ocasiona olas de calor. Es el denominado "tiempo del sur".

​

Ancla 3

4. Interpretación de mapas del tiempo.

​

Los mapas del tiempo se presentan en parejas: uno es el mapa de superficie (estado de la atmósfera en la superficie terrestre) y otro es de altura (estado de la atmósfera en niveles altos, normalmente,  a unos 5500 metros de altura, que es donde circula la capa más baja del jet stream). Utilizamos el mapa de altura precisamente para comprobar qué efectos tiene el jet stream en el tiempo que hace en España, y siempre tiene algún efecto.

Nota: cuando nos presentan dos mapas, el de superficie llevará como título "Análisis en superficie", y el de altura "Topografía de la superficie a 500 mb". No confundir uno con otro a pesar del extraño nombre del segundo. Se refiere a que se cartografía el jet stream a la altura donde la presión sea de 500mb, que suele ser alrededor de los 5500 metros de altura.  

A continuación, vamos a nombrar los elementos que aparecen en ambos mapas:

​

Ancla 4

 Frente frío 

 Frente cálido 

 Alta presión 

 Isobaras 

 Baja presión 

 Isotermas 

 Isohipsas 

Frente frío: Masa de aire frío en superficie. Se representa mediante una línea de triángulos azules. Se sitúa normalmente por detrás de un frente cálido, persiguiéndolo. Cuando el frente frío, que es más veloz, alcanza al cálido, este asciende (ya que el frente frío pesa más y se mete por debajo a modo de cuña) y, como siempre que el aire cálido asciende, las posibilidades de precipitación aumentan (borrasca). Cuando el frente frío ha alcanzado totalmente al cálido, se produce un frente ocluido y la borrasca termina.

​

Frente cálido: Masa de aire cálido en superficie. Tiene poca presión (pesa menos que el frente frío, ya que es menos denso) y circula más lento que los fríos.

​

Isobaras: isolíneas que delimitan zonas de igual presión atmosférica.

​

Isotermas: isolíneas que delimitan zonas de igual temperatura.

​

Isohipsas: isolíneas que delimitan zonas de igual altura en la que la presión es de 500 mb.

Configuraciones o individuos isobáricos que pueden aparecer en un mapa del tiempo (imágenes de la derecha).

​

Anticiclones y borrascas: ya vistos anteriormente. 

​

Desfiladero de bajas presiones: aparece entre medias de dos borrascas unidas por una amplia isobara. Zona de baja presión.

​

Puente de altas presiones: igual que el anterior, pero cuando ocurre con dos anticiclones. Zona de alta presión.

​

Pantano barométrico: zona en la que apenas hay isobaras. Suele situarse entre una alta y una baja presión entre las que hay mucho espacio entre medias. Se traduce en un tiempo indeciso, que no presenta precipitaciones en ese momento pero que, a lo largo del día, puede haberlas o no, según gane fuerza la alta o la baja presión. 

​

Collado: es una situación extrema de pantano barométrico. Hay una amplia zona del mapa sin isobaras. El efecto es el mismo: un tiempo indeciso a la espera que la alta o la baja presión ganen fuerza. Es difícil de predecir, aunque tenemos que tener en cuenta los vientos dominantes. 

​

Dorsal: aunque las hay tanto en mapa de superficie como de altura, nos interesan las de estos últimos. Es una ondulación ascendente del jet stream que supone la penetración de aire cálido subtropical hacia latitudes altas, donde normalmente habita el aire frío polar. 

​

Vaguada: es el fenómeno inverso a la dorsal. Supone la penetración de aire frío polar en la zona donde normalmente habita el aire cálido subtropical. Cuando afecta a la Península Ibérica, como ocurre en el mapa de la derecha, ocasiona tiempo inestable. Son poco frecuentes en verano, de ahí la ausencia de precipitaciones. 

​

Bloqueo en omega: se da cuando se nos presenta anticiclón potente (en este caso, sobre Francia o Islas Británicas) y bloquea el viento del oeste. Las borrascas tienen que rodear por arriba este anticiclón. En superficie provocan también situación de anticiclón, con muy poco viento.

​

Bloqueo en rombo: se da cuando un anticiclón y una borrasca, el primero encima del segundo, bloquean la circulación normal del viento oeste-este. El anticiclón se corresponderá con otro en superficie, la borrasca, si tiene otra en superficie, al estar en una vaguada, afectará con inestabilidad. Si la borrasca se llegase a separar de la corriente principal del jet stream, podría formar una DANA.

Confinguraciones isobáricas.jpg

 Ondulaciones del Jet Stream (mapa de altura) 

 Bloqueo en omega (mapa de altura) 

 Bloque en rombo (mapa de altura) 

Algunos trucos para interpretar un mapa del tiempo:

​

Las vaguadas: si en el mapa de altura hay una vaguada claramente marcada, dibujaremos su eje. A continuación, dibujamos ese mismo eje pero en el mapa de superficie. 

La parte izquierda o trasera de una vaguada se reflejará en el tiempo en superficie en una tendencia a la estabilidad, incluso si hubiera frentes. Si la presión es baja en superficie y hay frentes, puede que haya algún chubasco, pero será ocasional y efímero. Sin embargo, en la parte delantera de la vaguada va a haber tendencia a la inestabilidad, incluso aunque no haya frentes. Si estos aparecen, hay que comprobar su intensidad.

 

Los frentes y su correlación con las vaguadas: Si en superficie se nos presenta un frente cálido que se corresponde con la parte delantera de la vaguada, cuanto más perpendicular sea la línea del frente con la isohipsa que haya en altura, más activo y más precipitación traerá.

Si lo que aparece es un frente frío y es paralelo al eje de la vaguada, será muy activo.

​

Embolsamientos y DANAS (gota fría): Son desgajamientos de la corriente principal del jet stream. Si una vaguada se separa totalmente del jet, queda aislada en altura, de ahí el nombre de DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). Es prácticamente imposible saber hacia dónde se va a mover esa DANA, por lo que el gado de incertidumbre es muy alto, porque suelen traer precipitaciones torrenciales, a veces catastróficas. Cuando la DANA empieza a desplazarse en una dirección, los meteorólogos pueden advertir de ello y la población puede tomar medidas de precaución, disminuyendo así la incertidumbre.

La DANA o gota fría provoca precipitaciones torrenciales a principios de otoño o finales de verano, sobre todo en la zona de Levante, porque el agua del Mediterráneo todavía está caliente después de recibir mucha irradiación solar todo el verano, y por tanto, se evapora en gran cantidad. Mientras, el jet stream va descendiendo en latitud -como siempre en esta época del año- con lo que algunas ondulaciones se producen en la vertical de la costa mediterránea española. Si una de estas ondulaciones produce una DANA, resulta que esta queda como una gota de aire frío aislada en altura (de ahí el nombre de gota fría) y, como el aire húmedo y caliente del Mediterráneo sigue ascendiendo, cuando se topa con la DANA se enfría muy rápidamente, condensa formando nubes en torre (cumulonimbus) y precipita torrencialmente.    

 Formación de una DANA 

​Guía para comentar mapas del tiempo

​

  1. Identificación del documento. Ej.: Mapa del tiempo en superficie o en altura (o ambos) de la Península Ibérica. Incluir fecha y fuente (Aemet, IGN, etc.)

  2. Identificación de los centros de acción (anticiclones y borrascas) intentando descubrir todos los que aparecen y los que no aparecen en el mapa. Se pueden identificar según coordenadas (ej. Una borrasca localizada entre 40° y 45° N y entre 10° y 15° O) o ubicándolos según zonas geográficas (ej. Una borrasca al norte de la Península Ibérica, sobre las Islas Británicas, sobre Centroeuropa, etc.)

  3. Enumeración y posicionamiento de los frentes, si los hay, relacionándolos con los centros de acción.

  4. Intensidad y dirección de los vientos en función de la posición de las isobaras.

  5. Identificación de las posibles masas de aire que afectan a la península.

  6. Analizar el mapa de altura, sobre todo la posición del jet stream y su relación con lo que ocurre en superficie.

  7. Comentar el tipo de tiempo que nos muestran los mapas y predecir el tiempo que ha habido ese día (si nos dan un mapa de las 0 horas) o de lo que ocurrirá ese día (si nos dan un mapa de las 12 horas) y los siguientes.

 Ejemplos de mapas del tiempo
para comentar 

 Un ejemplo más 

Ancla 5

5) Los climas de España

​

Por su condición peninsular y su ubicación en la zona templada y entre dos grandes masas de agua (Mediterráneo y Atlántico), España experimenta una gran diversidad de climas. 

5.1 Clima oceánico.

  • Típico de Galicia y de la cornisa cantábrica.

  • Temperaturas regulares, con inviernos no muy fríos y veranos no demasiado calurosos, es decir, escasa amplitud térmica. Según nos adentramos hacia el interior, la amplitud térmica aumenta.

  • Precipitaciones regulares y abundantes (por encima de 800mm anuales), ya que es la única zona de España a la que el jet stream llega durante todo el año. En verano bajan por acción del anticiclón de las Azores, que sube en latitud y afecta a toda España.

 Climograma y paisaje de Goizueta, Navarra. 

5.2 Clima mediterráneo.

  • Típico de toda la Península Ibérica allá donde no hay clima oceánico ni de montaña. También es el clima de Baleares, Ceuta y Melilla. 

  • En el clima mediterráneo interior o continentalizado, las temperaturas son irregulares, con veranos cálidos e inviernos fríos y posibilidad de olas de calor y de frío. Hay alta amplitud térmica, sobre todo en las zonas más alejadas del mar. Las precipitaciones son escasas (menos de 800mm anuales) se concentran en otoño y primavera, con veranos muy secos. 

  • En el clima mediterráneo marítimo, las temperaturas son más regulares, con una amplitud térmica moderada debido a la cercanía al mar. Los veranos son cálidos y los inviernos templados. Las precipitaciones son escasas (menos de 800mm anuales) y los veranos secos. En la costa suratlántica, las precipitaciones son más abundantes por influencia de las borrascas atlánticas, que penetran hacia el interior por el SO, dada la ausencia de relieve. En la costa mediterránea las precipitaciones son escasas porque, dado que los vientos dominantes son advectivos del oeste, cuando llegan a esta zona ya han descargado las precipitaciones que traían (recordemos el efecto Foehn). Sin embargo, se pueden dar precipitaciones torrenciales por efecto de la gota fría, explicada con anterioridad. 

  • El clima mediterráneo seco, subdesértico o estepario se da en el SE peninsular y en la zona media del valle del Ebro. En el SE, la amplitud térmica es moderada, con inviernos suaves debido a la cercanía del Mediterráneo, aunque los veranos son muy calurosos. Las precipitaciones son muy escasas (en torno a 200mm anuales) debido al efecto Foehn, a que por su baja latitud no llegan las borrascas del norte del Mediterráneo (como las formadas en el golfo de Génova) y a que le afectan las masas de aire subtropicales continentales que vienen del norte de África, cálidas y muy secas. 

En la zona del valle del Ebro, la aridez se debe al efecto Foehn (este valle está encajado entre los Pirineos, el Sistema Ibérico y la Cordillera Costero-Catalana), por tanto las precipitaciones son muy escasas (en torno a los 300mm anuales) y la amplitud térmica más amplia que en el SE dada la lejanía del mar (continentalidad).  

 Climograma de Zaragoza 

 Climograma de Meco, Madrid.

Paisaje del encinar de El Pardo, Madrid. 

 Climograma de Valencia 

 Cabo de la Nao, Alicante 

Climograma Almería.webp

 Climograma de Roquetas de Mar, Almería 

 Paisaje del desierto de Tabernas, Almería 

 Paisaje de Calatayud, Zaragoza 

5.3 Clima de montaña

Comprende cualquier área cuya altura supere los 1000m sobre el nivel del mar, por lo que es azonal. La temperatura media anual es baja, con inviernos muy fríos y veranos suaves. Las precipitaciones son, en general, altas, pues las montañas hacen ascender las nubes facilitando la precipitación, y la presión es siempre más baja que a nivel del mar. 

Estas precipitaciones son más frecuentes en las montañas de la cornisa cantábrica, ya que están en zona de clima oceánico, que en las del resto del país. 

Climograma de Cerler, Huesca. 

 Paisaje de Cerler, Huesca. 

5.4 Clima subtropical canario

El clima de Canarias es muy peculiar debido a las siguientes circunstancias:

  • Latitud: están próximas al Trópico de Cáncer, con lo que la amplitud térmica es escasa y las temperaturas son suaves todo el año. En esto influyen el anticiclón de las Azores y los vientos alisios húmedos del NE.

  • La corriente marina fría hace descender la temperatura de las costas ligeramente.

  • El relieve hace aumentar las precipitaciones y descender la temperatura en las fachadas de barlovento (al norte), sobre todo en las islas altas (Tenerife, La Palma) donde se forma el mar de nubes. En las cimas altas, como en la cumbre del Teide, las precipitaciones son escasas porque las nubes quedan por debajo. La ausencia de relieve en las islas bajas (Lanzarote, Fuerteventura) hace que las precipitaciones sean muy escasas, dándose un clima desértico

Climograma de Puerto del Rosario, Fuerteventura 

Ancla 6

 Repaso 

 Guía para comentar climogramas y ejemplo resuelto 

TEST

Haz click aquí para realizar el test de esta unidad.

bottom of page