top of page
Ancla 9

Unidad 6: Las grandes potencias (1870-1914)
La Paz Armada: Europa, hacia la Gran Guerra

 "La paz mediante la fuerza tiende a convertirse en la paz mediante la guerra"

Andrew Bacevich, historiador estadounidense

Ancla 1

​1) Los Sistemas Bismarckianos.  Realpolitik

​

Durante el proceso de unificación alemana, Bismarck llevó a cabo una política exterior agresiva. El objetivo era que la unificación se configurara en torno a Prusia (la ‘Pequeña Alemania’) y mantener una posición de poder sobre Austria, que finalmente quedó fuera de Alemania, pero, una vez conseguido el objetivo, Bismarck se da cuenta de que lo que necesita es mantener el equilibrio, especialmente evitando que Francia le ataque, pues había quedado humillada tras la derrota en la guerra franco-prusiana (1870-71) y la pérdida de Alsacia y Lorena. Además, ha supuesto la caída del II Imperio francés y la constitución de la III República. Alemania es ahora, como decía Bismarck, un “estado saturado”, no necesita más territorio.

Para conseguir este equilibrio, Bismarck puso en marcha los llamados Sistemas Bismarckianos:

  • 1º: 1871-1877: Impulsa la Liga de los tres emperadores. (Guillermo I de Alemania, Francisco José I de Austria-Hungría y Alejandro II de Rusia). Termina cuando Rusia entra en guerra contra el Imperio Otomano y no es apoyado por Alemania.

  • 2º: 1878-87: Bismarck invita a Italia, tras la salida de Rusia, a unirse a la Liga. Lo hace, pero el recelo entre Italia y Austria, a quien se ha vencido recientemente en las guerras de unificación y a quien se considera aún invasora de ciertos territorios por parte de los irredentistas italianos, causará fricciones.

  • 3º: 1887: Inglaterra pacta también con Alemania. Alemania tiene que hacer equilibrios para mantener la paz en Europa: tanto Rusia, que ha abandonado la alianza, como el Imperio Austrohúngaro quieren expandirse a costa del decadente Imperio Otomano, por lo que puede haber guerra entre Rusia y Austria. Bismarck firma en secreto el Tratado de Reaseguro (1887) con Rusia: Alemania promete no intervenir en caso de guerra entre Rusia y Austria, y Rusia no intervendría en caso de guerra entre Alemania y Francia

Estos sistemas sirvieron para mantener la paz momentáneamente, pero el mundo estaba cambiando. Todos los países se habían lanzado al imperialismo, y Bismarck no quería por no entrar en conflicto con Inglaterra, sobre todo, ni con Francia. La clase dirigente en Alemania, por muy rico que fuera el país, era de otro tiempo: aristócratas preindustriales que no entendían demasiado bien el concepto de diplomacia. Cuando Bismarck es apartado en 1890 por el recién coronado káiser Guillermo II, su obra no aguantará al no tener continuadores.

​

​

2) El káiser Guillermo II. La Weltpolitik

​

En 1890, Guillermo II cesó a Bismarck de su puesto de canciller y se lanzó a la carrera colonial, esta nueva política mundial se conoce como Weltpolitik. El nuevo káiser no era un buen diplomático y realizó una serie de torpes movimientos. Primero, rompió el Tratado de Reaseguro con Rusia, y buscó, sin conseguirlo, una alianza con Inglaterra, pues, al haberse incorporado tarde a la carrera colonial, le pareció buena idea situarse cerca de Inglaterra, por ser el país con mayor imperio colonial. Al principio, esta ve con buenos ojos la alianza con Rusia, pues necesita aliados. Alemania entonces ofrece sus tropas para defender la India a cambio de tropas británicas para que Alemania ataque Francia. Inglaterra se echa para atrás: no le gusta la idea de que tropas alemanas se metan en India y en Francia, pues cree que las verdaderas intenciones del káiser es quedarse con esos territorios. Guillermo II, ofendido, amenaza con ayudar a las Repúblicas Bóeres contra Inglaterra. Aunque este no cumplirá su amenaza, en la mentalidad inglesa, desde ahora, Alemania es un país hostil.

Guillermo II ha quedado retratado: ha perdido aliados valiosos y no ha ganado ninguno. En 1900, la única nación que permanece a su lado es el Imperio Austro-Húngaro.

​

​

 

3) Francia

​

En este punto es necesario destacar la figura de Théophile Delcassé. Delcassé fue un hábil ministro de asuntos exteriores francés que aprovechó la ruptura germano-rusa para sacar a Francia del aislamiento: firmó una alianza con Rusia (1892) y otra con Italia en 1900, pero su éxito más rotundo fue la firma de la Entente Cordiale con Reino Unido en 1904, que daba por concluidas las tensiones coloniales entre ambos. En 1907, se forma la Triple Entente (Reino Unido, Francia, Rusia) que será uno de los bloques de la Primera Guerra Mundial. En espacio de pocos años, Alemania ha perdido aliados y Francia ha salido de su aislamiento muy reforzada.

​

​

4) El Imperio Austro-Húngaro

​

El principal problema de este gran imperio centroeuropeo era que estaba formado por un gran número de nacionalidades de características e intereses muy distintos. Esa fue la causa de su evolución y de su hundimiento.

Tras la revolución de 1848, Francisco José I fue nombrado nuevo emperador. La nacionalidad más fuerte dentro del Imperio era la húngara y, en 1867, consigue que el Imperio Austriaco pase a denominarse Imperio Austro-Húngaro (monarquía dual). El emperador era el mismo tanto para Austria como para Hungría, y manejaba Asuntos Exteriores, Guerra y Economía, pero la política interna de cada territorio estaba separada.

En este ámbito de la política interna las diferencias eran notables: en Austria había un parlamento e incluso se estableció el sufragio universal masculino en 1908, sin embargo, en Hungría todavía eran la alta nobleza terrateniente la que controlaba el poder legislativo y ejecutivo.

Aparte de austriacos y húngaros, en el Imperio vivían checos, polacos, eslovacos, eslovenos, rumanos, croatas, serbios, etc. sometidos y sin ver sus intereses representados ni defendidos. SI observamos este mosaico de pueblos tan diverso, es fácil comprender que, en cuanto el Imperio dé síntomas de debilidad, se darían movimientos nacionalistas separatistas en varias partes de este. 

​

​

​

​

​

5) El Imperio Otomano

​

Ya vimos en unidades anteriores cómo el Imperio Otomano, o turco, entró en decadencia en el siglo XIX. Grecia obtuvo su independencia en 1831, y más adelante la obtendrían Rumanía (1859), Serbia (1878), Montenegro (1878) y Bulgaria (1908).

De esta desintegración quieren aprovecharse Rusia (el zar Nicolás I llamaba al Imperio Otomano "el hombre enfermo de Europa") y Austria para expandirse a su costa. Serbia, que aspiraba a liderar un país que aglutinase a todos los eslavos del sur ("La Gran Serbia") está muy molesta con Austria, que ha ocupado Bosnia en 1878, territorio que piensa que le pertenece.

Francia+concede+préstamo+a+Rusia.+Acuerdo+político+y.+militar+en+(Francia-Rusia).+Alemania
Weltpolitik.jpg

 Caricatura del káiser Guillermo II que satiriza sus ansias imperiales 

Ancla 2
Ancla 3
Map_Europe_alliances_1914-es.svg.png
nacionalidades imperio austrohúngaro.jpg
Ancla 4
Ancla 5
Ancla 6

6) El Imperio Ruso

​

El Imperio Ruso se configura en 1721, cuando son conquistados grandes territorios en el Báltico y en el Pacífico por el zar Pedro I, y durará hasta la Revolución Rusa de 1917. Se trataba de un imperio enorme, el país más grande del mundo, pero su grandeza era solo aparente: en el siglo XIX, su industrialización es escasa, la base de la economía es rural, la población está muy desigualmente repartida y coexisten numerosas nacionalidades y razas que propician periódicas tensiones nacionalistas.

​

Su organización política y social está estancada en el Antiguo Régimen: el zar es un emperador ("zar" proviene del latín "caesar-aris", César) cuyo poder es absoluto y establecido por el derecho divino de los reyes. Se apoya en cinco instituciones:

  • Una enorme, lenta y pesada burocracia, asentada en leyes centenarias y en la tradición, y que lastra la modernización del país.

  • Un gran ejército, con los nobles al frente

  • La policía imperial

  • La Iglesia Ortodoxa, cuyos patriarcas apuntalan y justifican el poder del zar como proveniente de Dios.

  • Un sistema económico agrícola de raíces feudales, en el que la alta nobleza y el alto clero poseen latifundios en los que trabajan millones de siervos en régimen de esclavitud.

​

​

Las reformas del zar Alejandro II (reinado: 1855-1881)

​

Este zar se dio cuenta del atraso secular de Rusia y se propuso industrializar el país. Comenzó con el ferrocarril, pero cuando pidió dinero a la nobleza rural para este proyecto, estos, con una mentalidad de rentista anticuada, le negaron la financiación. Entonces, Alejandro II recurrió a las inversiones extranjeras y consiguió que Inglaterra, Alemania, Bélgica y Francia financiasen la industrialización rusa, que se produjo muy rápido, sobre todo en grandes centros urbanos como Moscú o San Petersburgo.

En el ámbito rural, su proyecto más innovador fue la emancipación de siervos, básicamente, un paso decidido hacia el final de la esclavitud. Así, en 1861 promulgó un ucase (edicto zarista) por el que se abolía la servidumbre y se permitía a los antiguos siervos comprar tierras. En la práctica, no resultó eficaz, porque estos eran muy pobres y no tenían suficiente dinero para comprarlas. Solo algunos campesinos más acomodados pudieron hacerlo, y así surgió una nueva burguesía rural, los kuláks. Muchos campesinos, al igual que ocurría en otros países, tuvieron que emigrar a la ciudad en busca de trabajo en las fábricas.

En esta situación, comenzaron a darse movimientos revolucionarios anti-zaristas. En 1881, Alejandro II fue asesinado por un revolucionario durante un desfile.

Su sucesor, Alejandro III, decidió dar marcha atrás a las reformas de carácter liberal que había iniciado su padre y volver a las formas autoritarias. Esto propicio el recrudecimiento de los movimientos revolucionarios de raíz marxista y anarquista.

population-russia.png

 Este mapa nos muestra las zonas donde se concentra la población en Rusia 

nacionalidades del imperio ruso.png

7) Estados Unidos

​

7.1) La conquista del oeste

​

Una vez consiguieron su independencia en 1776 y vencieron definitivamente a Inglaterra en 1783, las Trece Colonias, ahora oficialmente Estados Unidos, comenzaron su expansión hacia el oeste. Esta se realizó, bien por conquista, bien por compra de territorios. Vamos a destacar algunos episodios:

  • Compra de Luisiana a Napoleón (1803): el entonces cónsul de Francia vendió un inmenso territorio que los estadounidenses se encargaron de repoblar.

  • Guerra Estados Unidos-México (1846-1848): la causa fueron los continuos incidentes fronterizos y el ansia de expansión estadounidense. Tras esta guerra, México perdió la mitad de su territorio. Los estados actuales de Texas, New Mexico, Arizona, Nevada, California, Utah y Colorado, pertenecieron totalmente o en parte, a México.

  • Compra de Alaska a Rusia (1867): el zar Alejandro II poseía este gran territorio, pero la grave situación económica le impulsó a venderlo a Estados Unidos

​

Desde 1850, se procedió al genocidio de los indios norteamericanos, cuyos escasos supervivientes fueron obligados a vivir en reservas. Marginados de la nueva sociedad y apartados de sus antiguos territorios de caza, la población india llegó casi a su total exterminio a principios de 1900

​

7.2 La guerra de Secesión (1861-1865)

​

En general, los estados del norte eran industriales y los del sur agrarios. El norte quiso imponer en todo el país un sistema de capitalismo industrial urbano, abolir la esclavitud y un poder federal centralizado, mientras que el sur quería un sistema en el que los estados fueran más autónomos, casi independientes, con una economía basada en la agricultura y la esclavitud.

​

En 1860, gana las elecciones Abraham Lincoln, candidato del norte antiesclavista, y esto inclinó a los estados del sur a declararse independientes de la Unión.

​

Tras cuatro años de guerra, se impuso el norte (yanquis) sobre el sur (confederados). El sistema capitalista fue profundizando en todo el país y se abolió la esclavitud, sin bien la discriminación racial continuó por cien años más. (Ley de derechos civiles de 1964). 

Ancla 7
Adquisiciones_territoriales_de_los_Estados_Unidos.jpg

 La expansión de Estados Unidos con las fechas respectivas 

guerra mexico EEUU.jpg

 En amarillo, el territorio conquistado a México en la guerra de 1846-48

8. Japón

​

Desde el siglo XII hasta la mitad del XIX, Japón estuvo gobernado por el Shogunato, un órgano de gobierno militar de origen feudal extremadamente conservador. Como consecuencia, en el siglo XIX Japón era un país prácticamente feudal, en el que el Shogun se apoyaba en su ejército de samuráis para mantener el orden. 

​

En 1858, Estados Unidos, ansioso de abrir rutas comerciales en el Pacífico, obligó al Shogun a abrir puertos al comercio internacional a través del Tratado Harris.

​

En 1868, comienza la era Meiji, en la que una serie de emperadores comienza a modernizar e industrializar Japón y deja atrás al shogunato. Japón adoptó rápidamente los modelos económicos occidentales y su industrialización fue fulgurante, siempre dirigida por el estado, y no tanto por los industriales. Fue un modelo de gran éxito, debido en parte a la abundante mano de obra y a la excepcional disciplina japonesa. Se constituyeron grupos industriales llamados zaibatsu, constituidos por lazos de lealtad familiar.

El desarrollo japonés fue tan espectacular que pasó de ser un país encerrado en sí mismo a adoptar una política imperialista.  

Ancla 8

TEST

Haz click aquí para realizar el test de esta unidad

bottom of page